Receta súper fácil, en 3 sencillos pasos, que me ha enseñado mi madre y es ideal cuando es temporada de alcachofas, suele empezar en noviembre y terminar en marzo aunque se puede alargar. Disfrutadla!
Mostrando entradas con la etiqueta recetas saladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas saladas. Mostrar todas las entradas
Hummus casero
250gr de garbanzos cocidos
1 diente de ajo
1 cda de tahini
1/2 limón exprimido
50ml de agua
Sal
Sal
Aceite y pimentón para servir (opcional)
Rodaballo al horno
Ingredientes (2-4 personas)
1 rodaballo cortado a filetes
4 patatas
1 cebolla
Aceite de oliva
Sal, pimienta
Coquinas con tomate y cebolla
Esta receta la hice por primera vez hace unos días, en base a los recuerdos que tenía de la receta de mi abuela. El resultado creo que estuvo a la altura, claro está que nunca serán tan buenas como las que hacía ella :) Espero os guste!
Empanada de atún - Tuna turnover
Uno de los platos favoritos que prepara mamá. Es sencillo y queda muy bien cuando tienes invitados en casa. Además, para cenar con una porción te quedas muy bien!
One of my favorite mum's recipes. It is simple and a nice idea for when you have guests at home.
And, at least me, with one serving I get full enough at dinner.
Ingredientes
2 láminas de masa fresca para empanada
3 latas de atún (330g)
3 tomates
1/2 cebolla
1 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
2 huevos duros
2 dientes de ajo
1 huevo
Aceite
Sal
Ingredientes
2 sheet of turnover dough
3 tuna cans (330g)
3 tomatoes
1/2 onion
1 green pepper
1/2 red pepper
2 boiled eggs
2 garlic cloves
1 egg
Oil
Salt
Elaboración
Precalentamos el horno a 200ºC.
Precalentamos el horno a 200ºC.
Hervimos los huevos durante 8 minutos, de mientras cortamos la cebolla, los pimientos en trocitos y los rehogamos en una sartén con abundante aceite durante 10 minutos. Añadimos los dientes de ajo y los tomates pelados y troceados y cocemos durante 20 minutos más. Agregamos el huevo duro picado y el atún desmenuzado. Añadimos una pizca de sal.
Extendemos una lámina para empanada y repartimos la preparación. Cubrimos con la otra lámina, cerramos los bordes presionando con los dedos y formando una pestaña.
Hacemos un agujero de 1cm en el centro para permitir la salida del vapor.
Colocamos la empenada sobre la bandeja del horno y la pintamos con el huevo batido.
La horneamos durante 20 minutos o hasta que esté dorada.
Extendemos una lámina para empanada y repartimos la preparación. Cubrimos con la otra lámina, cerramos los bordes presionando con los dedos y formando una pestaña.
Hacemos un agujero de 1cm en el centro para permitir la salida del vapor.
Colocamos la empenada sobre la bandeja del horno y la pintamos con el huevo batido.
La horneamos durante 20 minutos o hasta que esté dorada.
Preheat oven to 200C
Boil eggs for 8 minutes, meanwhile, cut onion and pepper in small pieces and cook in a pan with abundant oil for 10 minutes. Add garlic and tomato previously cut and pealed and cook for 20 minutes. Add chopped egg and tuna. Add salt.
Lay out one turnover sheet and spread the mix. Cover with the other turnover sheet, press edges with your fingers fork to seal. Make a 1 cm slit in the top.
Place turnover on the baking tray and paint it with wiped egg.
Bake for 20 minutes or until it golden brown.
Calçotada
La calçotada, una de mis tradiciones catalanas preferidas. La considero un ejemplo de como los catalanes sabemos sacar provecho de la buena materia prima que nos proporciona nuestra tierra.
Pero... ¿que es una calçotada?
Primero hay que empezar por el calçot. El calçot es la materia prima imprescindible para una calçotada, de hecho, es tan importante que le da el nombre. El calçot, en esencia es una cebolla, pero mucho más buena que la cebolla que todos tenemos en mente. El proceso para conseguir el calçot es minucioso, requiere de tiempo, tierra y clima específico. Las zonas de cultivo más propicias son las de la comarca del Alt Camp, en el Tarragonés.
Pues allí que nos fuimos a hacer una calçotada, concretamente a Valls, población por excelencia para hacer calçotades.
¿Y cómo se cocina el calçot?
En este video lo intuiréis:
Y así los sirven...
Y os preguntaréis...qué es esa salsa anaranjada? Es la pareja del calçot, sin ella el calçot no sería nadie y no tendríamos calçotada. Es la salsa "Romesco". ¿Qué la hace tan única? Uffff hay que probarla para poder contestar a esta pregunta...esa mezcla de ingredientes...tomate, ajo, almendras, avellanas, pan, aceite de oliva, ñoras...y cada familia lo hace de una manera, conservando el secretismo.
Ah, y no puede faltar el vino!
Y si con 20 calçots no te has quedado lleno...ahora viene la segunda parte de la calçotada, la carne a la brasa. Una buena butifarra, carne de cordero, butifarra negra, judías del "ganxet" y alcachofa. Por supuesto, aquí no puede faltar la salsa "All i oli". Como su nombre indica, lleva ajo, aceite y además, huevo y sal. Buenísima, como la salsa Romesco, no pararías de mojar pan en ella pero...el ajo pasa factura hasta bien entrada la noche...
Y cuando piensas que no puede haber más o que tu estómago está punto de explotar y dices "no puedo más", te llega el postre y...te lo acabas comiendo de lo bueno que está! El postre es la "Crema Catalana". Un postre tradicional como su nombre indica de Catalunya, hecho con yemas de huevo, azúcar, leche, canela y poco más.
Y bien, a todo esto hay que sumar el pan de pagès, el cava que nos llevamos de regalo, el chupito de Moscatell, los cafés...
En definitiva, la calçotada es un ritual, un ritual de los buenos, en los que disfrutas, disfrutas comiendo, disfrutas en familia, en pareja, con amigos...
Todo esto me ha recordado al asado...
Pan de Viena - Kaiser roll
Un tipo de pan más dulce, blandito y de elaboración rápida. Como su nombre indica nace en Viena y aunque existen diferentes versiones de este pan aquí publicamos la que nos cedió Eva Davó durante el el taller de pan que mencionamos en la entrada: Pan artesano.
A sweeter type of bread, fluffier and quicker to elaborate. As its spanish name suggest (translated as Viena's bread) , it is original from Viena. There exist different versions of Kaiser roll, here we'll write about one from the Bread Workshop I mentioned in this previous post: Artisan bread.

A sweeter type of bread, fluffier and quicker to elaborate. As its spanish name suggest (translated as Viena's bread) , it is original from Viena. There exist different versions of Kaiser roll, here we'll write about one from the Bread Workshop I mentioned in this previous post: Artisan bread.

Ingredientes
500gr harina
300gr agua o leche
30gr levadura fresca
10gr sal
30gr azúcar
300gr agua o leche
50gr mantequilla
Ingredients
500gr wheat flour
300gr water or milk
30gr fresh yeast
10gr salt
30gr sugar
50gr butter
Elaboración
Mezclamos la levadura fresca con el agua o la leche tibia a unos 35ºC.
Mix fresh yeast with water or milk at around 35ºC.
Mezclamos 3/4 partes de la harina y la sal formando un volcán.
Mix 3/4 parts of flour and salt making a volcano.
Echamos el agua/leche con la levadura fresca poco a poco, el azúcar y la mantequilla. Mezclamos todo con las manos.
Pour water/milk with fresh yeast and butter and sugar. Blend with your hands.
Amasamos mínimo 15 min, hasta que la masa no se nos pegue y sea elástica.
Knead the dough min. 15 minutes, until it doesn't stick in our hands and it becomes elastic.
Hacemos una bola y dejamos reposar cubriendo con un paño húmedo de algodón en un sitio cálido, al menos 10 min.
Make a ball and leave it rest covering it with a cotton cloth in a warm place, at least for 10 min.
Trabajamos de nuevo la masa como antiguamente se lavaba la ropa: estirando y cerrando.
Knead the dough again like how in the past people used to wash (do the laundry), stretching and closing.
Hacemos una bola, cubrimos con un paño de algodón y reservamos por 1 hora en un lugar fresco. Si quieres podemos dejarla en la nevera hasta el día siguiente.
Form dough into a ball, cover with a cotton cloth and place in a fresh place to rise for 1 hour. You could place it in the fridge until next day.
Veremos que dobla su tamaño. Trabajamos de nuevo dando la forma definitiva. Redondeamos dejando los pliegues en la parte de abajo.
You'll notice it doubles its volume. Knead again and give the ultimate shape. Make a round shape and leave the folds underneath.
Lo ideal sería dejar la masa fermentar una hora más antes de meterla al horno. La razón es que nos saldrá un pan más rico, digestivo y saludable.
Ideally, set aside the dough for 1h more before baking it (2nd fermentation). The reason is that we will have a tastier, more digestive and healthier brad.
Precalentamos el horno a 250ºC.
Preheat oven at 250ºC.
Hacemos cortes en forma de estrella, también podemos humedecer la parte de arriba con agua y pegar las semillas que más nos gusten.
Make cuts on top, also you could moisten the top and add some seeds.
Bajamos la temperatura del horno a 160ºC y horneamos 10 min.
Low temperature to 160ºC and bake for 10 min.
¡Que tengas un feliz día!
Have a nice day!
Pan artesano - Artisan bread
Como os anuncié en mi página de Facebook, hice un taller de pan artesano.
As I announced on my Facebook fan page, I attended a homemade bread workshop.
Eva Davó, chef del restaurante El Diván de los Sentidos, fue la encargada de darnos una clase magistral de como hacer pan de pagès y pan de Viena.
Eva Davó, chef of El Diván de los Sentidos, was in charge of the workshop and gave us a master class about how to make artisan bread called pan de pagès and "pan de Viena" (Viena's bread).
Eramos 17 personas, nos dividimos en 3 grupos y cada uno hizo un pan de pagès. Finalmente por temas de logística salieron 4 panes de pagès y un panecillo de pan de pagès y de pan de Viena por cabeza. Fue una experiencia muy divertida y enriquecedora.
We were 17 people divided in 3 groups and each group made a bread. Eventually due to logistical problems we ended up baking 4 breads and one roll and bun (pan de Viena) each. It was a funny and enriching experience.
Eva es muy simpática y agradable, se explica con naturalidad, se le nota que tiene buena formación y experiencia, sabe de lo que habla. Como ella misma dice "me enrollo como una persiana", pero todo lo que nos contó era aprendizaje constante. Tomamos nota y este es el resultado:
Eva is so friendly and charming, she explains herself very well and you can notice she's got good training and experience. She knows what she's talking about. As she says, "me entollo como una persiana" meaning that she talks a lot, but all she said was a constant learning. We made notes and this is the outcome:
In this post I will publish the recipe for artisan bread "pan de pagès" and I'll tell you the clues to make it perfectly . Soon I'll post the recipe of the Viena's bread, softer bread and easier to make.
Hay 3 elementos para que un pan salga bien: la temperatura, el tiempo de fermentación y la levadura.
There are 3 elements to make a good bread: temperature, time of fermentation and yeast.
- A más temperatura (como ocurre en verano), el pan tarda menos en fermentar, en invierno este proceso requiere de más tiempo. The higher the temperature (like in summer) the less fermentation time. In winter this process takes more time.
- A más tiempo de fermentación, el pan tendrá más aroma, acidez y calidad. The more fermentation time, the better aroma, acidity and quality.
- Finalmente, la levadura, cuanta más levadura pongamos, menor será el tiempo de fermentación, por lo tanto haremos un pan más rápido, pero OJO! Eso nos provocará digestiones muy pesadas. Lo mejor es poner menos levadura para obtener un pan de mayor calidad y digestión. Hay 3 tipos de levadura: Last but not least, yeast, the more yeast the less fermentation time. Hence, we'll bake faster but watch out! Adding more yeast will cause difficult digestions. There are 3 types of baking yeast:
- Fresca/Fresh: de venta en panaderías, es la recomendada. Sold in bakery stores, it is the recommended.
- Prensada/Compressed cakes: es levadura fresca y la encontramos en los supermercados en forma de bloque. It is also fresh yeast but sold in blocks at the supermarket.
- Deshidratada/seca/Dry: tipo la de la marca "Maizena" formada por unos granitos marrones. Also called Dehydrated Granules, it has much longer shelf life than fresh yeast and does not need to be refrigerated unless opened.
![]() |
Levadura de panadería o fresca / Fresh yeast from bakery |
![]() |
Levadura prensada/Compressed cakes |
1000gr harina (100%)
650gr agua (65%)
20gr sal (2%)
30gr levadura fresca o 7gr levadura seca (3%-0,7%)
Harina para trabajar
Ingredients( proportions)
1000gr wheat flour (100%)
650gr water (65%)
20gr salt (2%)
30gr baker's yeast/7gr dehydrated yeast (3%-0,7%)
Flour to knead the dough
Diluimos la levadura fresca en agua tibia (40ºC) dejándola reposar unos 10-15 min.
Dilute baker's yeast in water at 40ºC leaving it for 10-15 min.
Tamizamos la harina, añadimos la sal y hacemos un volcán dentro de un bol o en el mármol.
Sift wheat flour, add salt and create a volcano shape in a bowl or on the worktop.
Trabajar la masa durante mínimo 15 minutos ya que cuanto más la amasemos mayor será la calidad.
Knead the dough for at least 15 min, the more you knead the better.
Mínimo la masa necesita 2 fermentaciones. Para la primera hacemos una bola, la enharinamos y la dejamos reposar al menos una hora o hasta que doble su volumen. Para acelerar el proceso podemos calentar el horno a unos 50ºC con la bandeja del horno con agua en la parte de abajo y meter la masa unos 30 min.
The dough needs at least two fermentations. For the first one we make a ball, add some flour on top and let it rest for 1 hour or until it doubles its volume. To accelerate this process, we could heat the oven at 50ªC, put some water on the baking tray and leave the dough inside for 30 min.
Trabajamos la masa de nuevo, dejamos reposar unos 15 min, la trabajamos de nuevo y le damos la forma del pan. Procedemos con la segunda fermentación o bien dejando reposar la masa mínimo 1 hora hasta que doble su volumen o en el horno como explicamos más arriba.
Knead the dough again, let rest for about 15 min, knead again and give bread's shape. Now it comes the second fermentation, either we leave rest the dough for min 1 hour until it doubles its volume or we use the oven option explained before.
Hacemos los cortes típicos al pan y enharinamos un poco.
Make fine cuts on top of bread and flour.
Precalentamos el horno a 300ºC y colocamos una bandeja con agua en la parte baja que servirá para crear corteza. Idealmente el horno debe calentar arriba y abajo y con ventilador. Colocamos el pan y bajamos la temperatura a 220ºC, a mitad de cocción retiramos la bandeja con agua y bajamos a 190ºC. Un pan de pagès de 700gr mínimo necesita 40min de cocción. Un panecillo unos 10 minutos.
Preheat oven at 300ºC and put a tray with water on the bottom, it would create crust. Ideally oven has to heat from the bottom and from the top and fan mode. Place bread inside and low temperature at 220ºC, at half of baking time remove tray and low temperature at 190ºC. A "pan de pagès" needs at least 40 minutes to bake, a bun/roll only 10 minutes.
Make fine cuts on top of bread and flour.
Precalentamos el horno a 300ºC y colocamos una bandeja con agua en la parte baja que servirá para crear corteza. Idealmente el horno debe calentar arriba y abajo y con ventilador. Colocamos el pan y bajamos la temperatura a 220ºC, a mitad de cocción retiramos la bandeja con agua y bajamos a 190ºC. Un pan de pagès de 700gr mínimo necesita 40min de cocción. Un panecillo unos 10 minutos.
Preheat oven at 300ºC and put a tray with water on the bottom, it would create crust. Ideally oven has to heat from the bottom and from the top and fan mode. Place bread inside and low temperature at 220ºC, at half of baking time remove tray and low temperature at 190ºC. A "pan de pagès" needs at least 40 minutes to bake, a bun/roll only 10 minutes.
Fideus a la cassola
Ingredientes (4 p)
300g fideos gruesos
1 cebolla
150g costilla de cerdo (3 trozos x persona aprox)
4 salchichas
3/4L de caldo
200g de tomates/salsa tomate natural
1 ajo
Perejil
1 trozo de canela en rama
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
- Freímos las costillas y las salchichas en una cazuela con un poco de aceite. Cuando estén doradas añadimos la cebolla picada y la canela.
- Calentamos el caldo; hacemos puré los tomates; picamos el ajo.
- Añadimos la salsa de tomate, la cocinamos un poco y echamos el ajo picado. Removemos unos minutos y añadimos el caldo caliente.
- Cuando el caldo empiece a hervir añadimos los fideos y una pizca de sal. Lo dejamos cocer a fuego lento durante 12 minutos exactos con tapa (añadimos más caldo si hiciera falta) y vamos removiendo.
- Apagamos el fuego y sin abrir la tapa, los dejamos reposar 8 minutos antes de servir.
- Espolvoreamos el perejil y servimos en la misma cazuela.
Bacallà amb samfaina
Uno de mis platos favoritos, obra de mi querida madre, muy sano y nutritivo. Perfecto para los amantes de mojar el pan en aceite. Para los que no, siempre queda la opción de no tocar el pan y disfrutar de sus saludables ingredientes.
Ingredientes (4 personas)
4 lomos de bacalao desalados
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 calabacín
1 cebolla pequeña
Harina
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
- Rebozamos los 4 lomos de bacalao con harina. En una sartén con aceite de oliva echamos los lomos y los freímos hasta que tengan un tono tostado.
- De mientras, troceamos la cebolla y el pimiento por un lado (los cocinaremos primero ya que tienen una cocción más lenta) y el la berenjena y el calabacín por otro.
- Cuando el bacalao esté hecho, lo retiramos sobre un plato con papel absorbente.
- Echamos la cebolla y el pimiento en la misma sartén donde hemos hecho el bacalao (así cogerá el sabor). Cuando la cebolla y el pimiento estén un poco blandos echamos el calabacín y la berenjena. Tapamos y fuego lento.
- Cuando las verduras estén hechas, colocamos las piezas de bacalao encima para servir.
Asado argentino
Una definición sencilla y muy básica de asado podría ser una Barbacoa.
Sin embargo, puede resultar inofensiva para mis amigos argentinos con lo cual voy a tratar de explicar en qué consiste un asado basándome en la experiencia que tengo en la degustación de éste magnífico "plato".
Por otro lado, asado es el nombre del corte de carne que se hace a la parrilla durante el asado y que ha terminado dándole nombre a todo el conjunto de carne que se come durante la ceremonia.
Los ingredientes para un buen asado son (todo cortes argentinos), se calculan 500 gramos de carne por persona:
- Chorizo (una pieza por persona, es del cerdo). Se sirve como entrada y normalmente acompañado de pan a modo sandwich/bocadillo. De color rojo y de sabor picante y especiado. He visto dos maneras de cocinarlos: una es cocinarlo pinchado y luego cortarlo en dos partes con la finalidad de que se desprenda la grasa interna. Otra manera es dejarlo cerrado, tal y como lo compramos, para que la grasa se cocine dentro y quede más sabroso.
- Morcilla. También del cerdo y de color negro. Es la morcilla gelatinosa que todos conocemos.
- Entraña (2). Le preferido de algunos amigos. Tiene una capa de grasa/cartílago que es mejor quitar antes de echarla a la parrilla para que al comerla no nos moleste.
- Asado de tira. Es el elemento básico de un asado, de ahí su nombre aunque en mi opinión no es el mejor corte ya que tiene mucho hueso y grasa y poca carne.
- Tapa de asado (4). Para mi es mejor que la tira de asado ya que es todo carne y cero grasa. Muy sabroso.
- Colita de cuadril (7). Es considerada la parte más tierna de la vaca y con menos grasa. Lo mejor para el final.
- Matambre de cerdo. Es muy tierno y bastante graso. El truco es ir echando jugo de limón mientras se cocina.
- Pechuga de pollo. No suele ser lo más tradicional de servir en un asado pero en muchos lugares lo añaden.
- Chinchulín. Es el intestino delgado de la vaca. A mi personalmente no me gusta pero hay personas que les apasiona el toque crujiente por fuera y el meloso por dentro.
Toda la carne que os he descrito no se suele hacer a la vez en un mismo asado a menos que sea un asado multitudinario, ya que es mucha. Cada asador elige qué prefiere echar a la parrilla.
El asado se suele acompañar de ensalada fresca, la típica con lechuga, tomate y poco más. A mi personalmente me encanta aprovechar las brasas de la parrilla para cocinar unas cuantas verduras. Mis preferidas a la parrilla son: calabaza, berenjena, calabacín, cebolla, pimiento con un huevo en medio cocido con el calor de las brasas.
El queso tipo Provoleta es otro acompañamiento típico del asado. Se deja en la parrilla que se derrita, se le añade aceite de oliva y luego se corta a pequeños pedazos.
El aliño por excelencia es el Chimichurri: perejil, ajo, vinagre, aceite, ají molido y un poco de sal. Le da un toque picante suave a la carne. A mi me encanta aunque luego el ajo pasa factura.
En conclusión, el asado no es la típica barbacoa que tenemos en mente, la de hamburguesas, salchichas, pan... La calidad de la carne es incomparable. Sin embargo, las personas que acompañan tanto a un asado como a una barbacoa hacen que se asemejen en algún punto ;)
Disfruten!
Albóndigas caseras
Ingredientes (4 personas)
500 gr carne picada
1 pimiento/morrón verde
1 pimiento/morrón rojo
1 cebolla pequeña
1 lata de tomate natural
Ajo
Leche
Miga de pan
1 huevo
Perejil
Aceite
Elaboración
- En una sartén/cazuela con aceite echamos la cebolla bien picada, dejamos el fuego medio-bajo. Cuando esté dorada echamos los pimientos picados.
- De mientras, en un bol echamos la carne picada junto con el ajo bien picado, el perejil, la miga de pan bien humedecida en leche, el huevo y 2 cucharadas soperas de harina. Mezclamos bien.
- En un plato llano echamos abundante harina, al lado ponemos otro plato donde colocaremos las albóndigas.
- Damos forma a las albóndigas: cogemos masa del bol con la ayuda de una cuchara y le damos forma redonda. A mi personalmente me gusta que queden pequeñas ya que quedan más hechas y crujientes. Las espolvoreamos con la harina del plato y las dejamos al lado en el plato vacío.
- En la sartén/cazuela con los pimientos y la cebolla echamos las albóndigas y las dejamos que se hagan girándolas para que no se peguen.
- Cuando estén tostadas echamos la salsa de tomate y removemos hasta que salgan burbujitas. Apagamos el fuego.
- Servimos
Buen provecho! :)
Arroz cremoso con zapallito y jamón
Zapallito es el nombre que se le da en Argentina al calabacín, proviene de la misma família pero su forma difiere a ambos lados del océano. En España es alargado y en Argentina bien redondo sin embargo, el sabor y la textura es el mismo.
Os presento una receta lista en menos de 30 minutos y muy rica y sana.
Ingredientes (por persona)
1 medida de taza de arroz
1 zapallito grande
Una cebolla muy pequeña
Una loncha de jamón
1 pastilla de concentrado de caldo
2 medidas de taza de agua
25 gr de Manteca/mantequilla
Perejil picado
Aceite
Queso estilo Parmesano
Elaboración
- Picamos la cebolla. La doramos en una olla junto con un chorrito de aceite.
- Pelamos el zapallito y lo cortamos a cuadraditos. Lo echamos a la olla junto con la cebolla.
- Cuando las verduras estén tiernas añadimos la taza de arroz y lo removemos todo durante un minuto para que el arroz coja calor y quede crujiente.
- Añadimos las dos tazas de agua junto con la pastilla de caldo concentrado. Tapamos a medias la olla y dejamos el fuego a nivel medio. Removemos solo de vez en cuando para que no se pegue.
- Cuando el agua desaparezca probamos el arroz y si vemos que está aun duro añadimos un poco más de agua hasta que esté hecho.
- Apagamos el fuego y echamos la manteca, mezclamos bien y dejamos reposar unos minutos.
- Servimos el arroz en el plato, le añadimos el jamón cortado a tiras, espolvoreamos perejil y Parmesano al gusto.
Mostacholes con carne
Algunos días, por no decir muchos, nos da pereza cocinar, es decir, usar una olla o una sartén y ponerlas al fuego. Luego te das cuenta que con un poco de iniciativa y unos pocos ingredientes se pueden hacer platos ricos y completos y sobretodo, fáciles de hacer como la siguiente receta.
Ingredientes (4 personas)
500 gramos de mostacholes o macarrones
500 gramos de carne picada
Una cebolla
Lata de tomate triturado
Queso rallado
Aceite para freír
Sal
Azúcar
Azúcar
Elaboración
- Picamos la cebolla y la echamos en una sartén con abundante aceite.
- En una olla hervimos los mostacholes durante el tiempo indicado en el envase (9 minutos aprox).
- Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos el tomate triturado junto con una cucharada de azúcar (sirve para quitarle la acidez al tomate) y sal.
- Añadimos la carne picada y removemos bien hasta que vaya cambiando de color.
- Cuando la carne esté bien cocinada seguramente habrá soltado bastante agua. Apagamos el fuego y desechamos el agua.
- Añadimos la mezcla a los mostacholes previamente escurridos.
- Servimos y añadimos queso rallado al gusto por encima para que se derrita poco a poco.
Buen provecho!
Gratén
¿Alguna vez se os ha ocurrido mezclar cereales con pollo y espinacas? Suena extraño, no?
Os presento una receta muy original, elaborada por mi amiga francesa Iris Maubon, una auténtica amante de la buena cocina. La receta, de origen inglés, sorprende a cualquier paladar escéptico.
El secreto es probar el plato sin preguntar de qué está hecho y después de la primera bocanada intentar adivinar los ingredientes que lo componen.
Os lo aseguro, está delicioso ;)
Ingredientes
Pechugas de pollo (aprox. una x persona)
Espinacas
Cereales tipo Corn Flakes
Queso rallado/en hebras
Curry
Para la salsa "blanca":
50 gr de manteca/mantequilla
50 gr harina
1/2L caldo de pollo
1 taza mayonesa
1 taza crema/nata líquida
1 cucharada sopera jugo de limón
Curry
Elaboración
- Lavar bien y hervir las espinacas
- De mientras cortar el pollo a dados y cocinarlo en una sartén con aceite y añadirle curry al gusto
- Escurrir las espinacas y colocarlas sobre una bandeja para horno (como la de la fotografía)
- Encima, colocar el pollo cocinado
- Añadir la salsa "blanca"
- Añadir los cereales
- Añadir el queso
- Gratinar en el horno hasta que quede tostado
Salsa "blanca"
- En una olla poner los 50 gr de manteca y los 50 gr de harina
- Calentar agregando el 1/2 L de caldo de pollo
- Agregar la taza de mayonesa, la taza de crema y una cucharada sopera de jugo de limón. Añadir curry al gusto.
- Mezclar bien y dejar a un lado
Sugerencia: Se puede hacer como plato único o acompañarlo de arroz hervido por ejemplo, como hicimos nosotros.
Enjoy!
Pollo a la crema
Ingredientes (2 personas)
2 pechugas de pollo
200 gramos de crema de leche (nata líquida)
100 gramos de Champiñones frescos laminados
1 cebolla
Orégano
Aceite
Sal
Pimienta
Elaboración
- Troceamos la cebolla bien pequeña y la echamos en la sartén donde habremos puesto previamente aceite. Dejamos el fuego medio bajo para pochamor la cebolla.
- De mientras esperamos a que se dore la cebolla, cortamos a taquitos las pechugas con un buen cuchillo afilado. La ración suele ser una pechuga por persona. Las salpimentamos bien.
- Cuando la cebolla esté dorada, añadimos el pollo a la sartén junto con los champiñones laminados. Removemos hasta que se haga.
- Cuando esté todo hecho, añadimos la crema de leche y añadimos sal, ya que la nata suele ser más bien sosa. Removemos bien hasta que la crema se vaya espesando. Añadimos orégano al gusto.
- Cuando esté a punto de crema, ya estará el plato listo!
Ensalada mix
Un plato hecho para esos días que te tienes poco tiempo y te apetece improvisar. Voilà!
Ingredientes
Una lata de lentejas cocidas en conserva
Aceitunas laminadas
Tomates cherry
Queso ricotta
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
En un plato mezclamos las lentejas, las aceitunas, la ricotta y los tomates cherry cortados.
Aliñamos con una pizca de sal y aceite al gusto.
Ensalada con jamón serrano
Jamón serrano, jamón ibérico, jamón crudo (como le llaman en Argentina)...en definitiva, un regalo que se escondia en el equipaje que me trajo una persona muy especial, cortesía de mi familia, comprado en la charcutería de mi barrio y envasado al vacío para poder soportar un trayecto de 14 horas.
Y cuando se estaba a punto de terminar se nos ocurrió ponerlo en la ensalada y éste es el resultado, una receta rebuena.
Ingredientes
Jamón serrano
Media manzana
Lechuga
Pepino
Tomate cherry
Zanahoria
Sal
Vinagre
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
- Cortamos a trozos pequeños todos los ingredientes excepto el jamón serrano.
- Lo mezclamos todo en un bol y añadimos trocitos de jamón serrano.
- Aliñamos con sal, vinagre y aceite, en este orden. ¿Por qué? Si pusiéramos primero el aceite actuaría como película impermeable y ni la sal ni el vinagre penetrarían en los ingredientes. Además, la espesor del aceite lleva a sus compañeros hacía el fondo del bol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)